ARQUITECTURA PLUS MAGAZINE es una publicación anual que reúne a los mejores estudios de arquitectura de España desde el año 2000, para su edición número 26º, ON-A participó hablando sobre su ADN como estudio, cuáles son las demandas del cliente hoy en día y el futuro de la profesión.
La arquitectura de ON-A tiene su fundamento en la tecnología y la investigación. Los proyectos se abordan de manera personalizada, tratando de buscar siempre soluciones innovadoras y pensando en la futura gestión por parte de los usuarios. Por ello su equipo creativo y multidisciplinar combina disciplinas como el I+D en arquitectura paramétrica, herramientas BIM de gestión y bioconstrucción o la investigación de nuevos materiales y sistemas constructivos. El resultado son proyectos singulares dotados de tecnología y de emoción.
Se valora que ofrezcamos herramientas para la gestión de los edificios. El control sobre su funcionamiento, conservación y mantenimiento desde el propio modelo del edificio puede generar un ahorro energético anual alrededor del 20% – 30%. Si hablamos del usuario final, hemos visto que desde el confinamiento ha aumentado el valor de las viviendas más alejadas del centro urbano pero que cuentan con servicios, comunes o privados, que aportan mayor calidad de vida.
El futuro pasa por la bioarquitectura. La pandemia va a acelerar tendencias que ya se dibujando. Por un lado, debemos mejorar la calidad de vida en las ciudades, ofrecer más espacios verdes que nos permitan recuperar el contacto con la naturaleza. Nuestro primer concurso en 2005 ya consistió en renaturalizar una gran área de la ciudad de Algeciras, la zona del Llano Amarillo Waterfront. Planteamos un gran parque lineal que cubría los diferentes usos que se demandaban en el concurso. La tecnología y los nuevos materiales también definirán este futuro. Hoy en día podemos plantar vegetación en cualquier superficie (jardines verticales, cubiertas verdes, fachadas…) y controlar estos sistemas mediante el uso de sensores y aplicaciones, haciendo un uso muy eficiente del agua, que es el principal recurso a preservar. El uso de drones también será clave en el desarrollo de la bioarquitectura.
Photos: ON-A
VIEW ARTICLE (PDF)
Online publication: www.grupovia.net
Published By: Grupo Vía